Ceremonia de entrega de los Premios de Inteligencia Artificial 2025
- bgutierrez64
- 30 may
- 4 Min. de lectura

Reconocimiento al impacto social, innovación responsable y liderazgo en IA
El AMETIC AI Summit 2025 culminó su segunda jornada con la esperada ceremonia de entrega de los Premios de Inteligencia Artificial, que alcanzan ya su quinta edición. La ceremonia estuvo presidida por Francisco Hortigüela, presidente de AMETIC, junto a Jesús Hernández, director de Accesibilidad e Innovación de Fundación ONCE —entidad patrocinadora de los galardones— y Pilar Roch, directora general de AMETIC. El acto supuso la clausura del evento, reconociendo proyectos e iniciativas que representan el espíritu de una IA ética, accesible, transformadora y con impacto real en la sociedad.
Francisco Hortigüela recordó que los premios son evaluados por un jurado independiente de primer nivel, conrepresentantes de universidades, grandes tecnológicas, entidades públicas y asociaciones profesionales. Destacó que estos premios no sólo valoran la innovación tecnológica, sino también su contribución al bien común.
Jesús Hernández subrayó el compromiso de Fundación ONCE con una inteligencia artificial inclusiva, accesible y convocación de justicia social. Anunció también la entrada en vigor, el próximo 28 de junio, de la Directiva Europea de Accesibilidad, que impactará directamente en sectores tecnológicos y de servicios, y animó a las empresas a adaptarse con responsabilidad a este nuevo marco normativo.
Premio “Social & Public AI Award”
Ganador: Lucía, el asistente virtual para el bienestar emocional de personas con fibrosis quística
Impulsado por: Federación Española de Fibrosis Quística y OneMillionBot
Este galardón reconoce iniciativas con impacto social promovidas por instituciones públicas o del tercer sector. El proyecto Lucía es un chatbot emocional basado en IA que ofrece acompañamiento psicológico y apoyo psicosocial a pacientes y familiares de personas con fibrosis quística. Es gratuito, anónimo y accesible 24/7, y no sustituye al tratamiento profesional, pero sí abre un primer canal de ayuda emocional, especialmente útil en contextos de aislamiento, diagnósticos recientes o procesos de duelo.
Recogió el premio Juan Antonio Da Silva Hirago, presidente de la Federación Española de Fibrosis Quística, quien destacó la sensibilidad del proyecto y agradeció la colaboración de psicólogos clínicos, expertos en IA, pacientes y voluntarios. "A veces, lo más innovador es simplemente estar ahí cuando alguien lo necesita", concluyó emocionado.
Premio “Private Use & Application AI Award”
Ganador: Tartaglia, redes federadas de IA para la salud
Impulsado por: GMV y un consorcio público-privado
Este premio reconoce el uso exitoso de IA en el ámbito privado, ya sea para mejorar procesos, competitividad o bienestar de los empleados. Tartaglia es una plataforma de aprendizaje federado para el entrenamiento seguro de modelos de IA en salud, que preserva la privacidad de los datos médicos. Ha permitido crear una red colaborativa público-privada que potencia la investigación y mejora la precisión diagnóstica en enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, a través de herramientas como The Mind Guardian.
Recogió el galardón Luis Fernando Álvarez-Gascón, director general de GMV Security Solutions, quien agradeció al consorcio, al equipo de IA de GMV y a las administraciones que impulsaron las misiones de IA. Subrayó que este reconocimiento es sólo un punto seguido para seguir avanzando en el impacto positivo de la IA en el sistema sanitario.
Premio “R+D+I on AI Award”
Ganador: Cure – Advanced Cutaneous Evaluations
Impulsado por: Gradiant y SERGAS
Este premio distingue al centro de investigación o proyecto de I+D que haya desarrollado tecnologías de IA desde una perspectiva ética, segura y centrada en las personas. El proyecto Cure es una aplicación que, a partir de una simplefotografía tomada con el móvil, analiza el estado de una herida crónica y ofrece al personal sanitario unarecomendación de tratamiento basada en IA. Mejora la atención clínica, reduce errores y ahorra tiempo al profesional, permitiendo dedicar más atención al paciente.
Recogió el premio Óscar Pérez García, CEO de Cure, quien recordó los inicios del proyecto en 2017 y agradeció el impulso del sistema de salud gallego (SERGAS) y los fondos de innovación de GAIN. Subrayó que la tecnología es un medio para liberar tiempo humano, especialmente en entornos donde el trato directo y empático es vital, como la atención a personas mayores o dependientes.
Premio “Eminent Person AI Award”
Ganador: Valero Marín, director general de Cliente, Repsol
Este galardón reconoce a una figura destacada por su liderazgo, visión y compromiso en el desarrollo de la inteligencia artificial en España. Valero Marín, con más de 20 años en Repsol, ha sido uno de los impulsores clave del programade digitalización de la compañía, coordinando más de 370 iniciativas tecnológicas. Fue CIO y Chief Data Officer, y lideró la Oficina de Transformación Digital. También ha jugado un papel estratégico en la creación de IndesIA, la asociación industrial para promover la IA en la industria española.
En su intervención, Marín agradeció el reconocimiento y recalcó que en Repsol la digitalización no es un complemento, sino una palanca clave para alcanzar los objetivos de competitividad y sostenibilidad. Destacó la importancia de la colaboración público-privada y de iniciativas conjuntas que impulsen una industria más eficiente, tecnológica y comprometida con la transición energética. “El talento, la innovación y la colaboración son el motor del futuro industrial de este país”, concluyó.
Clausura
Con la entrega de estos galardones se puso el broche final al AMETIC AI Summit 2025, un evento que durante dos días reunió a líderes empresariales, centros de investigación, administraciones públicas y startups para reflexionar sobre el futuro de la inteligencia artificial desde una perspectiva ética, sostenible, industrial y centrada en las personas.
Komentar