España apuesta por una IA ética y transformadora en la apertura del AMETIC AI Summit 2025
- bgutierrez64
- 30 may
- 2 Min. de lectura

Madrid acoge la octava edición del foro de referencia en inteligencia artificial con un mensaje claro: la IA debe ser motor de competitividad, pero también garante de derechos.
Con el respaldo de los principales líderes institucionales y empresariales, el AMETIC Artificial Intelligence Summit 2025 arrancó en Madrid consolidándose como el espacio clave para el debate sobre el futuro de la inteligencia artificial en España y Europa. Durante la jornada inaugural, celebrada en la sede del Banco Santander, se puso el foco en el papel estratégico de la IA en la transformación económica y social, la necesidad de una regulación equilibrada y el impulso conjunto del talento, la ética y la innovación.
Un arranque con visión de futuro
La bienvenida al Summit corrió a cargo de tres voces de peso: Luis Isasi, presidente de Banco Santander España; Francisco Hortigüela, presidente de AMETIC; y Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública.

Luis Isasi destacó el impacto real y positivo que ya está teniendo la inteligencia artificial en sectores como la banca, la sanidad o la educación, subrayando sus beneficios en términos de eficiencia, personalización y reducción de riesgos. Sin embargo, advirtió sobre los desafíos éticos, como los sesgos algorítmicos o la automatización del empleo, llamando a un uso responsable de esta tecnología.

Francisco Hortigüela reivindicó el papel de AMETIC como eje vertebrador del ecosistema digital español y subrayó la importancia de una estrategia que combine competitividad, sostenibilidad y cohesión social. En su discurso, abogó por una IA inclusiva, alineada con valores europeos, que sea accesible para empresas de todos los tamaños, especialmente para las pymes. También hizo un llamamiento a reforzar la formación y a fomentar el talento como base del liderazgo tecnológico.

El ministro Óscar López cerró la sesión con un mensaje optimista pero realista: “España ha llegado a tiempo a esta revolución”, afirmó. Subrayó los avances en conectividad, regulación y estrategia digital, destacando iniciativas como la creación de la Agencia Española de Supervisión de la IA, el desarrollo del modelo de lenguaje ALIA, y la futura Estrategia Nacional de Tecnologías Cuánticas. Recalcó la necesidad de impulsar una inteligencia artificial que ponga a las personas en el centro y no quede en manos de unos pocos.
Un punto de partida para dos jornadas clave
Con más de una veintena de ponencias previstas, casos de éxito y mesas redondas, el Summit se plantea como una oportunidad única para trazar la hoja de ruta de la IA en España, basada en la colaboración público-privada, la sostenibilidad y un enfoque humanista de la tecnología.
Comments