top of page

El Observatorio de IA de AMETIC: menos ruido, más criterio para una IA con impacto real


Beatriz Esteban presentó las claves del trabajo del Observatorio de Inteligencia Artificial de AMETIC, un espacio colaborativo que prioriza la comprensión, el análisis y la orientación estratégica por encima del ruido mediático.


En un panorama marcado por los cambios vertiginosos en la tecnología y por ciclos constantes de "hype", el Observatorio de IA de AMETIC se consolida como un punto de referencia para quienes buscan entender y aplicar la inteligencia artificial con profundidad, sentido y visión estratégica. Así lo expuso Beatriz Esteban, responsable de su coordinación técnica, durante una ponencia que sirvió tanto de balance como de hoja de ruta para el futuro próximo.


Del metaverso al AI Act: foco en lo que realmente importa

 

Esteban arrancó con una reflexión crítica: en los últimos años, mientras el foco mediático ha ido saltando de las criptomonedas al metaverso y luego a la IA generativa, el Observatorio ha buscado alejarse del sensacionalismo para centrarse en lo relevante. Su misión es ofrecer una visión clara y rigurosa que ayude a empresas, investigadores y administraciones a tomar mejores decisiones.


El Observatorio, que agrupa universidades, centros de I+D, pymes y grandes compañías del ecosistema AMETIC, no se limita a informar: genera contenido propio, coordina análisis técnicos y legales, y publica artículos, entrevistas, etc. sobre temas estratégicos.


Temas clave: eficiencia energética, visión artificial y ciberseguridad en IA

 

Entre las últimas publicaciones destacadas, Esteban subrayó tres documentos de especial relevancia:

1.     Consumo energético de la IA generativa, con recomendaciones para optimizar modelos y promover un uso más sostenible.


2.     Aplicación de la visión artificial en sectores industriales, con casos de uso reales y consejos para su adopción efectiva.

 

3.     Seguridad específica en sistemas de IA, abordando amenazas como los ataques por inyección de prompt y proponiendo buenas prácticas para fortalecer la ciberseguridad algorítmica.

 

 

Artículos, entrevistas y nuevas voces para una IA más plural



El Observatorio no sólo analiza tendencias tecnológicas, sino que da espacio a temas éticos, sociales y legales. Publica entrevistas a grupos de investigación punteros y ha lanzado una nueva línea de artículos bajo el epígrafe "Jóvenes talentos", para conocer la visión de estudiantes y profesionales emergentes. Queremos saber qué piensan quienes han crecido ya en un mundo donde el deep learning es una realidad, señaló Esteban.


También se presta especial atención al seguimiento del Reglamento Europeo de IA (AI Act), con publicaciones que explican su impacto, ofrecen guías prácticas y ayudan a resolver dudas sobre el cumplimiento normativo, especialmente entre pymes que todavía creen que la ley "no va con ellas".


Una comunidad para construir conocimiento compartido

 

Esteban concluyó su intervención con una invitación abierta a todas las entidades asociadas a AMETIC para sumarse al observatorio y contribuir con conocimiento, experiencias y reflexión crítica. Entre los planes futuros destacan el seguimiento continuo del AI Act, nuevos artículos de jóvenes profesionales, estudios sobre agentes inteligentes y la creación de un “sismógrafo IA”, una herramienta para medir el pulso de la adopción de la inteligencia artificial en España.

 
 
 

Comments


bottom of page