Agentes digitales: la revolución silenciosa en el corazón de las organizaciones
- bgutierrez64
- 30 may
- 2 Min. de lectura

Salesforce plantea un nuevo modelo de colaboración híbrida entre personas y agentes de IA, capaz de transformar radicalmente el trabajo tal y como lo conocemos
En la segunda jornada del AMETIC AI Summit 2025, Ana Alonso, Vicepresidenta Senior para el Suroeste de Europa para el negocio de Sector Público en Salesforce, ofreció una ponencia centrada en una de las transformaciones másdisruptivas que traerá la inteligencia artificial: la llegada de los agentes digitales como nuevos compañeros de trabajo. La intervención comenzó con un agradecimiento a AMETIC por la organización del evento, destacando lo excepcional de reunir a tantos profesionales un viernes, en una era donde el teletrabajo ha cambiado los hábitos de asistencia presencial.
Alonso arrancó su presentación subrayando la importancia de no temer a la inteligencia artificial, sino de comprenderla, tal como apuntó previamente Teresa Riesgo. Este enfoque es especialmente relevante cuando hablamos de agentes digitales, herramientas impulsadas por IA que no sólo automatizarán tareas repetitivas, sino que también permitirán a los profesionales centrarse en el trabajo creativo y estratégico, aquello en lo que los humanos aportan más valor.
Frente al concepto clásico de “transformación digital”, Salesforce presentó una auténtica revolución organizacional: la convivencia y colaboración entre equipos humanos y agentes digitales. Esta nueva era plantea entornos de trabajo híbridos, donde los agentes asumen tareas administrativas, repetitivas o de atención automatizada, liberando a los empleados de cargas que actualmente generan saturación, desmotivación y burnout.

La propuesta tecnológica de Salesforce se materializa en su plataforma AgenForce, una solución diseñada para integrar agentes digitales en cualquier flujo de trabajo empresarial, independientemente del sector o departamento. Estos agentes pueden activarse de forma flexible —como si se tratase de ampliar recursos en la nube— y adaptarse a picos de demanda sin necesidad de aumentar plantillas humanas. Además, la solución está construida con criterios de seguridad, gobernanza, integración y cumplimiento normativo desde el diseño.
Más allá de la infraestructura tecnológica, Ana Alonso insistió en que esta transición requiere una profunda transformación organizativa y cultural. Cada empresa deberá decidir qué tareas delega a los agentes y cómo forma a sus empleados para convivir y colaborar con estas nuevas inteligencias. Será fundamental que los líderes —CEOs y directivos— comprendan el papel estratégico de los agentes, integrándolos en su visión de futuro.
“Estamos ante la última generación de CEOs que liderarán únicamente equipos humanos”, advirtió la ponente, citando a Marc Benioff, CEO de Salesforce. Así, concluyó con una invitación a abrazar esta revolución como una oportunidad para construir organizaciones más adaptativas, humanas y resilientes.
Comentários